Baratillo: Una corona de Piedad y Caridad
Dentro de los actos organizados en el marco de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Piedad, la Fundación Cajasol va a acoger una exposición, del 7 al 20 de octubre, en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas, en la que se va a mostrar gran parte del extenso patrimonio de la Hermandad del Baratillo. Igualmente, se van a incluir piezas del ajuar de María Santísima de la Caridad en su Soledad, que también ostenta el rango canónico de la coronación. De esta forma, se quieren unir estas dos efemérides tan importantes para nuestra Corporación, y no solo mostrar obras de la cofradía del Baratillo, sino también exponer obras de diversa procedencia cuyo nexo común es la iconografía de la Piedad. Aparte, también se quiere testimoniar el estrecho vínculo de la Hermandad con el mundo taurino
Los orígenes de esta Hermandad se asocian a la epidemia de peste que asoló Sevilla en 1649, calamidad que dio lugar a improvisadas fosas comunes, estableciéndose una en el Baratillo, al pie de una cruz que allí existía. Esto ocasionó la iniciación de un culto especial en aquel lugar, dando origen a una hermandad, para la cual establecen unos estatutos aprobados por la autoridad eclesiástica el 20 de mayo de 1693, que le otorga el título de Hermandad de la Santa Cruz del Baratillo, estableciendo una Función el día tres de mayo, festividad de la invención de la Cruz, que se celebraba en la iglesia de San Francisco al no tener lugar de culto.
Esta falta de espacio para celebrar el culto, fue una de las primeras necesidades que se quiso cubrir y al año siguiente de la fundación, en 1694, ya se habían iniciado las obras de la que hoy sigue siendo su capilla, obras que se culminaron hacia 1699. En este sentido, el patrimonio de la citada capilla tendrá un apartado destacado en la exposición. En 1700 se colocó en su interior la Cruz de forja, que hasta entonces se había venerado en la calle. A partir de ese momento, embellecer la capilla fue la premisa más importante de aquellos hermanos, que adquieren un lienzo del descendimiento de la Cruz, dando origen al culto de la iconografía de la Piedad, que será la escena que escogida cuando tuvo lugar la conversión a hermandad de penitencia en 1894.
Estructura de la Exposición:
Sala Velázquez
1. Los orígenes: La Cruz del Baratillo y la peste de 1649
2. La fundación de la hermandad y la construcción de la capilla
3. Estrenos de la coronación canónica de Ntra. Sra. de la Piedad
Sala Murillo
a. Planta Baja
– Iconografía de la Piedad
b. Entreplanta
– Iconografía de la Piedad
– Ajuar de Ntra. Sra. de la Piedad
– Audiovisual historia de la corporación
Sala Vanguardia
4. Precedentes
5. El paso de palio
6. La cofradía
7. El mundo del toro
8. Audiovisual acerca del mundo taurino y la hermandad
Animamos a nuestros hermanos y devotos a acercarse a esta gran exposición, como cierre de los actos conmemorativos de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Piedad.